El director Sam Raimi estrena el jueves en EEUU la nueva película de terror "Drag Me to Hell (2009)". Es el retorno al género que le trajo éxito con la recordada trilogía de "The Evil Dead", aunque más popularmente se le conoce a Raimi como el director de la trilogía de Spiderman.
La película que probablemente se estrene por estos lares en unos meses está siendo promocionada como la película de terror de la temporada en el país del norte. Trata sobre una encargada de préstamos hipotecarios (Alison Lohman) que tiene la mala idea de negarle la ampliación de su prestamo a una aparentemente desprotegida viejecita. La condenada bruja le arroja nada menos que un maleficio para que venga un demonio y arrastre al infierno a la encargada de aplicar los principios financieros sobre ella. Apropiado en tiempos de crisis. Particularmente el terror no me gusta, pero la idea es interesante. Ojalá sea buena la película y así esperamos la probablemente desastrosa Spiderman 4 que ya suena para el 2011.
Muy buena película actualmente en cartelera. Trata del ocaso de Randy "The Ram" Robinson, un héroe ochentero de la lucha libre que ahora debe trabajar también en el supermercado local para subsistir mientras los fines de semana revive glorias pasadas en un ring amateur.
Randy (soberbiamente interpretado por Mickey Rourke) es un hombre solitario que a duras penas puede pagar la renta de su casa rodante, que se sobremedica para mantenerse en forma, que se enamora de quien no debe. Pero la película no es un drama desgarrado y aburrido sino que está lleno de vida y emoción. The Wrestler es un filme veloz, de una naturalidad envidiable (sobre todo detrás del ring) y de una belleza particular. La belleza de la historia del hombre que no puede dejar de ser la leyenda de la lucha. Randy podrá ser un fracasado, incapaz de manejar su vida o sus relaciones personales, no podrá mantener su empleo o rehabilitar sus heridas pero en el ring es un dios, y la gente lo aclama. Cuatro estrellas.
Vuelve Bruce Willis en este película de ciencia ficción que acaba de lanzar trailer. La película se estrena en setiembre en los EEUU y trata de un detective (Willis) que deberá aventurarse al mundo para investigar unos asesinatos en una sociedad que vive a través de surrogates. Los surrogates son robots a imagen de sus dueños manejados desde la seguridad de casa que son los vehículos de las vidas de las personas.
La cadena ABC vuelve a lanzar mediante el respectivo remake la famosa serie "V". Considerando lo buena que fue la idea de esta miniserie en los ochentas y por los avances parece que será lo máximo. ¿Se habrán acabado las ideas para hacer nuevas cosas o simplemente las del pasado demuestran ser mejores? Aquí un trailer y un avance:
Las Cinco Obstrucciones es un documental extraño al punto de que puede ser difícil de ver. Sin embargo es un documental de una estructura narrativa interesantísima, editado con gran inteligencia y que demuestra el talento de sus directores. Es una película original, intensa y fundamentalmente cerebral, aunque no por eso deja de ser entretenida.
Lars Von Trier es un cineasta talentoso, inteligente y malvado. Jorgen Leth es su mentor al punto de que Lars ha visto su corto "The perfect Human (1967)" unas veinte veces. Entonces Lars le propone a Jorgen que dirija nuevamente su corto pero con las limitaciones u obstrucciones que le planteará. Jorgen se somete a la autoridad del loco de Lars y entonces suceden cosas maravillosas. Se habla de la relación del director con su película, de la ética y de las motivaciones de la imagen y de quienes las crean, todo en función a los experimentos que generan las obstrucciones y que Jorgen y Lars convierten en obras maestras. Fenomenal e inclasificable. Cuatro estrellas.
Aqui el corto original "The perfect Human (1967)":
Esta película de animación dirigida por MamoruOshii, el mismo que dirigió la extraordinaria GhostintheShell (1995), es del tipo de película que nunca recomiendo. Dura algo más de dos horas y casi todo ese tiempo para casi todo el que la vea será de puro e incluso doloroso aburrimiento. Es verdad que las pocas y cortas escenas de combate están impecablemente animadas, en una fusión de 3D y 2D envidiable, pero mucho más que eso no hay.
El problema de la película es que no pasa nada o casi nada, es pura atmósfera y drama al interior de los personajes y por lo tanto no se ve ningún drama y no hay historia que seguir. Peor aún, toda la situación marco que se vive es penosamente extraña, aburridamente incomprensible y misteriosa. Pronto se hace evidente que la guerra que se pelea no se quiere ganar, desde ningún lado y que por lo tanto no tiene ningún sentido. No se sabe por qué ni para qué se pelea. Yo nunca había visto una guerra en la que las bases estén vacías, los luchadores no sean aguerridos y nadie tenga miedo a morir. Por supuesto, el resultado es lógico: Aburrimiento a falta de conflicto. Y por como resultado todos los protagonistas se quieren morir. Seguramente también varios espectadores si estuvieran obligados a vivir la película. Y allí está lo esencialmente malo, el que se debe querer morir es solamente el o los protagonistas, no los espectadores.
Claro, unos cuantos críticos dirán que la película es maravillosa, que las atmósferas son genuinamente valiosas y que los conflictos de los personajes tienen un significado que nace de una atención concentrada y una experiencia cinematográfica suficiente. Todo eso puede ser pero lo importante es que no sea así. Por el contrario, el truco maravilloso, la gracia del asunto está en que los realizadores pongan en sus películas todas esas atmósferas y conflictos internos pero que el espectador no se salga del cine o apague la tele. Recordemos que esto es cine, en la sala debe haber más de dos personas para que valga la pena todo el trabajo. Una estrella exclusivamente técnica.
Aqui el inicio de la película, da una clara idea de lo bien que empieza. Claro que todos estos efectos y maestrías técnicas sirven de nada cuando la historia no tiene nada de nada.
Animación, cine y televisión. Esos tres temas dan forma a este blog. Habrá algo de crítica, una que otra recomendación y como suele suceder algo de petulancia. A escribir y leer se ha dicho.